Depresión

La depresión es un trastorno mental común que afecta a cualquier edad, con síntomas variables en severidad y manifestaciones según la persona y el contexto cultural. En los niños, puede ser severa, afectar al rendimiento académico y a las relaciones con amigos y familiares. Es importante distinguir entre la tristeza, una emoción natural y adaptativa propia de la experiencia humana, y una depresión, que es un trastorno grave del estado de ánimo que requiere atención especializada, ya que esta incluye irritabilidad, ansiedad y cambios de humor.

Señales de alarma más comunes:

  • Tristeza inusual y persistente, y expresión de emociones apagadas frente a situaciones que habitualmente no provocarían esta respuesta.
  • Falta de energía y pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.
  • Cambios en los patrones de sueño o apetito.
  • Baja autoestima, sentimientos de inutilidad y culpa.
  • Problemas de atención y memoria o dificultad para concentrarse. 
  • Comportamientos regresivos, como mojar la cama o chuparse el dedo.
  • Desesperanza, pesimismo, impotencia. 
  • Irritabilidad, inquietud. 
  • Malestar general como dolor de cabeza, problemas digestivos, sensación de cansancio y falta de energía.
  • Tendencia a aislarse socialmente.
  • Falta de decisión.
  • Inhibición psicomotriz.
  • Pensamientos de muerte o intentos de suicidio.

¿Cómo lo trabajo?

  • Sesiones individuales online de 50 minutos.
  • Atención personalizada e individualizada.
  • Acompañamiento y soporte en el entorno familiar.
  • Pautas y estrategias para la gestión emocional y conductual en casa.
  • Coordinaciones con los profesionales de la educación y la psicología que hayan trabajado o trabajen en la actualidad con nuestros niños y adolescentes para trabajar hacia un objetivo común.

Pasos a seguir para iniciar el tratamiento:

Si crees que tu hijo/a puede estar experimentando estos síntomas y consideras que necesitas ayuda, estos son los pasos a seguir para empezar el tratamiento:

Llamada inicial

Primer contacto vía telefónica para conocer vuestra preocupación.

Primera entrevista

Recogida de información para definir los objetivos terapéuticos.

Agendar cita

Programación de la primera sesión para conocer al niño o adolescente.

Inicio de la terapia

Inicio del proceso terapéutico en un espacio de confianza y escucha activa.

Empieza el proceso contactándome aquí.