Fuente: Robo Wunderkind. Unsplash.

Cómo identificar y ayudar a mi hijo o hija con altas capacidades intelectuales

Como padres, es natural sentir preocupación cuando notamos que nuestro hijo/a parece distinto a los demás. Quizás destaca en ciertos aspectos académicos y eso nos genera dudas. En muchos casos, estas diferencias pueden ser signos de altas capacidades intelectuales (AC). Este perfil no se limita a un simple Cociente Intelectual superior, sino que incluye una combinación de creatividad, una gran curiosidad y una sensibilidad emocional que es necesario saber gestionar para su correcto desarrollo.

¿Qué son las Altas Capacidades Intelectuales?

Las altas capacidades intelectuales (AC) no quieren decir que el niño sea "más inteligente", sino que utiliza su inteligencia de forma diferente. Estos niños tienen un gran potencial cognitivo y creativo, así como una intensa sensibilidad emocional. Aprenden con mucha rapidez, tienen una curiosidad insaciable, ya menudo demuestran un pensamiento profundo y crítico. Esta forma diferente de procesar la información puede ser una bendición, pero también un reto, especialmente si no se reconocen y gestionan adecuadamente estas capacidades.

Detectar las altas capacidades de forma temprana es fundamental para ayudar a los niños a desarrollarse de forma adecuada. Si no se reconocen estas capacidades, pueden surgir dificultades emocionales, sociales y académicas como el desinterés por los estudios o la desmotivación.

Características comunes en niños con altas capacidades

Los niños/as con AC presentan una serie de características que pueden ayudar a identificarlos:

  • Aprendizaje acelerado: Estas criaturas tienen una gran facilidad para aprender nuevos conceptos. A menudo se distinguen por dominar temas más rápidamente que sus compañeros.
  • Curiosidad insaciable: Siempre quieren saber más sobre el mundo que les rodea. Esto puede llevarles a preguntarse sobre temas complejos a una edad muy temprana.
  • Creatividad: Muestran una gran capacidad para pensar de forma original y encontrar soluciones innovadoras a problemas.
  • Perfeccionismo: Son muy exigentes consigo mismos y con los demás. Este perfeccionismo puede conducir a la frustración si no alcanzan sus estándares.
  • Sensibilidad emocional: A menudo viven sus emociones de forma intensa, lo que puede generar dificultades en la gestión de la frustración y en las relaciones sociales.
  • Pensamiento crítico: A una edad muy temprana, pueden empezar a reflexionar de forma profunda sobre temas complicados, desarrollando una gran capacidad analítica.

Tipos de altas capacidades:

Las altas capacidades pueden manifestarse de distintas formas:

  1. Superdotación: Los niños superdotados son aquellos que destacan en diversas áreas, como el razonamiento verbal, lógico, matemático y creativo. Este tipo tiene un cociente intelectual muy alto y son capaces de resolver problemas complejos de forma rápida y eficaz.
  2. Talentos específicos: Estos niños sobresalen en áreas concretas, como las matemáticas, la música o las artes. Estos talentos pueden ser simples cuando se trata de un ámbito específico; o complejos, cuando combinan diversas áreas de talento.
  3. Precocidad intelectual: Los niños con precocidad muestran un desarrollo cognitivo más rápido de lo habitual, pero su capacidad intelectual no alcanza el mismo nivel que la superdotación. Estas capacidades pueden normalizarse a medida que crecen.

¿Cómo apoyar a un niño o niña con altas capacidades?

Una vez identificadas las altas capacidades, el soporte adecuado es esencial para su desarrollo cognitivo y emocional. Algunas estrategias que pueden ayudar son:

  1. Adaptar el entorno educativo: Los niños con AC necesitan un aprendizaje desafiante y estimulante. Esto puede incluir planes de aprendizaje personalizados y recursos que les permitan aprovechar su potencial al máximo, accediendo a un currículum más enriquecido o más avanzado para mantenerlos motivados. En la escuela, la colaboración entre maestros y padres es esencial. Los maestros deben ser formados para reconocer sus necesidades proporcionándoles un ambiente de aprendizaje que les desafíe sin provocar frustración. Sin embargo, deben ayudarles a gestionar su intensidad emocional y cognitiva. 
  2. Fomentar la autonomía: Estos niños a menudo prefieren aprender por su cuenta. Es importante darles espacio para desarrollar su independencia, lo que les permitirá seguir sus intereses e investigar lo que les apasiona.
  3. Acompañamiento emocional: La intensidad emocional es una característica común de estos niños y niñas. Las familias deben validar sus emociones y es importante que aprendan a reconocer y controlar sus emociones, especialmente cuando la frustración o la falta de interés les pueden bloquear. 
  4. Potenciar la creatividad: Darles la oportunidad de explorar actividades que les estimulen creativamente (arte, música, escritura) puede ser una gran forma de mantenerlos motivados y equilibrados emocionalmente. 
  5. Impulsar la interacción social: Aunque muchos niños con AC pueden tener dificultades en sus relaciones sociales por su manera diferente de ver el mundo, es importante ayudarles a desarrollar habilidades sociales, promoviendo la interacción con otros niños y adultos.

Si crees que tu hijo o hija puede tener altas capacidades y necesitas más información sobre cómo iniciar su tratamiento, consulta los pasos a seguir o contáctame por correo electrónico o mediante el formulario de contacto.